Ricardo Martínez Teodoro
Ricardo Martínez Teodoro fue un fotógrafo ambulante nacido en Badajoz en 1912. Sin un estudio fijo, recorrió numerosos pueblos de Extremadura, como Olivenza, Talavera la Real, Zafra, Montijo y Almendralejo, capturando retratos e instantáneas con una sensibilidad especial. Se desplazaba en su Vespa, alojándose en fondas y revelando sus fotos en habitaciones improvisadas como laboratorio. Su estilo de vida, marcado por hábitos naturistas, fe protestante y una sexualidad heterodoxa, lo convirtió en una figura singular en la España rural de finales de los años 50, un período de cambios debido a la emigración y el desarrollismo. Ricardo encontró en la fotografía un medio de sustento que le permitía mantener su independencia. Sin embargo, un giro del destino lo obligó a vender todo su material fotográfico y su archivo de negativos a Emilio Vidarte Camiña antes de emigrar a Barcelona. Su legado, compuesto por 7.548 negativos, fue posteriormente recuperado por Juan Carlos Vidarte Rebollo, quien lo cedió al Ayuntamiento de Olivenza. Gracias a esta colección, el Museo Etnográfico Extremeño González Santana organizó la exposición Retrato de un Pueblo entre 2004 y 2010, mostrando escenas del trabajo y el ocio en Extremadura a través de sus imágenes.
El fondo fotográfico de Ricardo Martínez Teodoro, actualmente custodiado por el CDIEX de Fundación CB, está compuesto por 7.548 negativos que documentan la vida cotidiana en la Extremadura rural de mediados del siglo XX. Sus imágenes reflejan el trabajo, el ocio y las costumbres de la época, abordando temáticas como el comercio, el campo, los oficios, las festividades y las relaciones sociales. Este archivo permite conocer la historia y la identidad de los pueblos extremeños en un periodo de transformación social y económica.
Procesando
Este fondo documental estará listo pronto